
Si bien hace tiempo que Twitter Blue se lanzó de manera oficial, solo se extendió a países seleccionados. Una situación que ya está cambiando, ya que anunciaron que ahora está disponible a nivel mundial.
Y es que desde que llegó Elon Musk a Twitter, muchas cosas han cambiado. Despidos y cierre de oficinas en todo el mundo fueron solo algunos cambios que Musk encabezó desde hace unos meses para intentar llevar de nuevo a lo más alto a esta app.
Ahora, con la llegada de su plan de pago conocido como Twitter Blue, la empresa brindará diversos beneficios que antes no se podían disfrutar, como, por ejemplo, la famosa verificación de las cuentas. Sin embargo, para recibirla, se tendrá que ser paciente, ya que llegará primero un mensaje que señala que la ‘palomita’ «aparecerá en los perfiles elegibles después de una revisión para garantizar que las cuentas suscritas cumplan con todos los criterios de elegibilidad».
Beneficios de Twitter Blue
- Subir videos 1080p de una duración de hasta 60 minutos.
- Crear tuits, respuestas y citas de hasta 4.000 caracteres.
- Tener un mayor alcance y visibilidad en las respuestas, menciones y búsquedas, con el objetivo de evitar el spam.
- Solo verán el 50% de los anuncios disponibles en la aplicación.
- Acceso anticipado a ciertas funciones nuevas con Twitter Blue Labs.
- Editar los tuits hasta 5 veces en un plazo de 30 minutos.
- Usar imágenes NFT como fotos de perfil.
- Agrupar y organizar tuits marcados en carpetas para encontrarlos más rápido después.
- Personalizar los iconos de la aplicación, entre formas y colores, que la plataforma irá renovando constantemente.
- Un modo lectura que convierte los hilos en un solo formato de texto para que sea más cómodo disfrutar del contenido.
- Autenticación de dos factores, para que a través de mensaje de texto llegue un código de seguridad al momento de iniciar sesión en un dispositivo.
Planes y Precio
Para comenzar esta nueva etapa en la aplicación, habrá dos planes que ya se oficializaron. Se trata del plan mensual y el plan anual.
Para cualquiera de estos, los precios varían dependiendo de si se contratará desde un dispositivo iOS, Android o directo en la página web. En el caso de las dos primeras opciones, el precio mensual será de $11 dólares. Por su parte, en el caso de Twitter en página web, el precio será de $8 dólares al mes.
Pasando al plan por año, la contratación desde dispositivos iOS o Android será $114,99 dólares. Por otro lado, la contratación del servicio desde web será de $84 dólares.
¿Pagarías por el botón de verificación?