En redes sociales se ha viralizado la imagen de #Choloween, un Escudo Nacional inspirado con leyendas y cuentos de miedo tradicionales de Ecuador, en conmemoración de Halloween.

Los 31 de octubre de cada año es una fecha en la que coinciden dos celebraciones una ecuatoriana y una global. El 31 de octubre en Ecuador se celebra el Día del Escudo Nacional, símbolo adoptado oficialmente por el Congreso ecuatoriano el 31 de octubre de 1900, logrando su implementación en la presidencia del General Eloy Alfaro Delgado.
A nivel global se celebra Halloween, también conocido como Víspera de Todos los Santos, Noche de los Muertos, Noche de Brujas o Allhalloween, una celebración internacional que se celebra el 31 de octubre, víspera de la fiesta del Día de Todos los Santos. Cuenta con orígenes de la culturas celta, tradiciones romana y cristiana pero consigue su expansión y arraigo en la cultura popular norteamericana en el siglo 20. La internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 1970 y principios de los 1980 gracias al cine y a las series de televisión.
Nuno Studio, estudio de diseño de experiencias creativas de Ecuador, encontró una dicotomía en el hecho de que el mismo día, 31 de octubre; se festejen las 2 celebraciones tan distintas a la vez.
“Vemos que el Halloween impera. He visto como se celebra en las calles de Baños, Ambato y General Villamil Playas, sin duda disfrazarse y pedir caramelos ya es parte de nuestra cultura. Por otro lado, el Escudo Nacional, un símbolo de la patria, no recibe ni un ápice de atención, así que decidimos crear una fusión que le de aspectos de Halloween a nuestro Escudo Nacional”
afirma Nuno Acosta, fundador y director creativo de Nuno Studio.
Christian Morocho, diseñador e ilustrador de Nuno Studio, encargado del arte del escudo de Choloween, integró en la imagen inspirada en el Escudo Nacional del Ecuador cuentos de miedo de las culturas de la Costa, Sierra y Oriente de nuestro país, culturas ricas en supersticiones, hechos paranormales, mitos y personajes de espanto, como la dama del farol o dama tapada, el duende Tin tín, el diablo de Píllaro, la caja ronca, la leyenda de Cantuña, la leyenda del Padre Almeida, la tzantza o cabezas humanas reducidas y el guagua auca.
Choloween es la celebración de 2 hechos que ocurren un mismo día, tomando la cultura popular global y adaptándola a nuestra cultura local. Es rescatar lo nuestro, nuestras leyendas y personajes que se usan para asustar a los niños y grandes, pero adaptado en un símbolo que nos represente, acotó Acosta resaltando el dedicado y talentoso trabajo de Morocho.

Nuno Studio trabaja en crear una cultura creativa en Ecuador que tome la narrativa de nuestro pueblo, su talento artesanal y diseños de origen para crear oportunidades de negocios para el mercado global.
Más de su trabajo creativo en www.nuno.studio