Close Menu
  • Tecnología
    • Apple
  • Cine + TV
  • Gaming
  • Ciencia
  • Crypto
  • Internet
  • Música
  • Must-Read
  • Ecuador
  • Perfiles

Recomendado

29 años de Windows 95: El inicio de la era del Internet y la multimedia

Gustavo Cerati cumpliría 65 años: 20 datos curiosos del ícono del rock

Appetite For Destruction de Guns N’ Roses cumple 37 años

Newsletter

Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn
DatainfoxDatainfox
  • Tecnología
  • Cine + TV
  • Gaming
  • Ciencia
  • Crypto
  • Must-Read
  • Ecuador
Facebook X (Twitter) Instagram
DatainfoxDatainfox
Actualidad

#SOSGalapagos: Las Islas Encantadas en riesgo ambiental

Por Nuno Acostaagosto 21, 2020
Facebook Twitter WhatsApp Email

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a un representante de SOS Galápagos para que nos cuente de su iniciativa ambiental para proteger las Islas Galápagos.

1. ¿Cómo nace #SOSGalapagos?

SOS Galápagos nace de una iniciativa ciudadana que comenzó en Santa Cruz en Agosto 2017 cuando el buque pesquero Fu Yuan Yu Leng fue encontrado dentro dentro de la Reserva Marina, donde el 75% de la pesca correspondía a tiburones de diferentes especies, entre ellas: tiburón Galápagos, Silky, tiburón martillo y un tiburón ballena juvenil. 

Además, se encontró gran cantidad de sacos con aletas de tiburón, así como tiburones neonatos (recién nacidos) y no nacidos (extirpados de las hembras preñadas). Todas estas especies están en distintas categorías de amenaza según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Es así como nace SOS Galápagos, con el fin de denunciar públicamente lo que sucede en Galápagos que no llega al continente ni al extranjero por miedo de que se vea afectada la imagen internacional.

2. En tus palabras, ¿cuál es la realidad de lo que está ocurriendo en Galápagos?

La realidad es que existen muchos problemas internos que arreglar, antes de señalar que sólo los buques internacionales de pesca cerca de la Reserva Marina de Galápagos son los únicos culpables de lo que sucede. Uno de los problemas principales está en casa, y es la industria atunera en el Ecuador, que de acuerdo al informe de producción del gobierno (2019) genera 120,000 plazas de trabajo y se ha convertido en una de las fuentes principales de ingreso para el país. 

La industria atunera, mencionó que no está de acuerdo a que la reserva marina se extienda, entonces no solo existen políticas que revisar con entes internacionales pero también debemos saber que dentro del Ecuador se exporta más del 70% de aletas de tiburón hacia el mercado asiatico, es decir existe un problema de control que no es fácil de erradicar. 

3. ¿Es todo culpa de China?

No, es importante recalcar que China no es la única flota que se encuentra cerca de la reserva marina, existen embarcaciones de Portugal, Chile, Indonesia, Perú, Ecuador, de lo que conocemos. Que pescan al igual o peor que las embarcaciones Chinas, porque el problema principal no es ¿que país pesca?, sino el control de lo que se pesca en aguas internacionales. 

4. ¿Qué acciones están tomando para evitarlo?

Al momento, sabemos que el 27 de Julio, se creó una comisión designada por el presidente Lenin Moreno para combatir esta problemática, donde se encuentran más especialistas, un equipo público – privado responsable de diseñar la estrategia de protección de Galápagos y trabajar una postura regional para defender y proteger la Zona Económica Exclusiva alrededor de la Reserva Marina.

  • Exalcade de Quito, Roque Sevilla
  • Exministra de Ambiente, Yolanda Kakabadse
  • Canciller Luis Gallegos Chiriboga

Sin embargo, no hemos escuchado ninguna propuesta.

5. ¿Cuéntanos acerca del plantón que ocurrió recién?

[Fotos] Fuente: @galapagos_unido
Isla Santa Cruz en #Galapagos realiza una marcha pacífica por las principales vías del Cantón. Piden al Sr. Presidente @Lenin reactivar la economía, piden destitución de presidente @normanwray y secretaria de @CGGalapagos@eluniversocom pic.twitter.com/sglnV4cm1Z

— #SOSGALAPAGOS (@sosgalapagos593) August 21, 2020

El plantón fue organizado por el colectivo ‘Pacífico Libre’ junto a varias organizaciones alrededor del Ecuador, el propósito es exponer la problemática a la sociedad y dar también una solución. Existe una carta, que fue elaborada por el colectivo, la cual cuenta con 22 puntos legales y científicos que dan una solución a esta problemática que puede ser ejecutada inmediatamente.  Dicho plantón, ocurrió el 14 de Agosto en las islas: Santa Cruz, Cristobal e Isabela en Galápagos, además de Guayaquil y Quito. 

6. ¿Cuál es el futuro de SOS Galápagos?

Expandirnos y crear una plataforma de noticias focalizado en todas las problemáticas que suceden en las islas. Al momento tenemos la plataforma web, en donde se publican las noticias que pueden ser encontradas en Twitter, Instagram y Facebook. 

https://twitter.com/EndExtinction/status/1296609858003677184

7. ¿Quiénes pueden ayudarlos?

Lo primero es descargar la carta individual (física) que ha creado ‘Pacifico Libre’, la cual debe ser enviada individualmente hacia las autoridades locales. Aquí el link:  http://www.pacificolibre.com/letter-to-the-national-government-foreign-fleet-case/

Respondiendo a tu pregunta, entes internacionales como la ONU Ambiental nos pueden ayudar a litigar este tema en una corte especial, sin embargo principalmente necesitamos políticas internas que favorezcan a la protección de las especies en aguas internacionales y control de la pesca no regulada. 

Se requiere que finalicen estudios científicos que sustenten la importancia de la protección de esta área, para que políticas internacionales puedan ser ejecutadas en protección a las especies migratorias. 

#SosGalapagos – Social Media Platform 

  • Instagram: @sosgalapagos
  • Facebook: @sosgalapagos593
  • Twitter: @sosgalapagos593
  • YouTube: @sosgalapagos 
Síguenos en Google News

Más en Datainfox

29 años de Windows 95: El inicio de la era del Internet y la multimedia

Creatividad en Ecuador: Grandes ideas que nos dejan con la boca abierta

Gustavo Cerati cumpliría 65 años: 20 datos curiosos del ícono del rock

Appetite For Destruction de Guns N’ Roses cumple 37 años

Apolo 11: 55 Aniversario de la llegada del hombre a la Luna

10 datos curiosos con motivo del Día Mundial del Emoji

Ecuador: La plataforma Zapping transmitirá la LigaPro

Curiosidades que tienes que conocer de Ringo Starr por sus 84 años

Lo último

29 años de Windows 95: El inicio de la era del Internet y la multimedia

Creatividad en Ecuador: Grandes ideas que nos dejan con la boca abierta

Gustavo Cerati cumpliría 65 años: 20 datos curiosos del ícono del rock

Appetite For Destruction de Guns N’ Roses cumple 37 años

Apolo 11: 55 Aniversario de la llegada del hombre a la Luna

Datainfox
Facebook X (Twitter) Instagram RSS
  • Acerca de
  • Licencia de Uso
  • Contacto

Copyright © 2025
Powered by Scriptframe

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.