Hace 28 años, un buen amigo llamaba desde los Estados Unidos, después de hacer fila por 12 horas, había comprado el Nintendo 64.
¿Qué tal está?, ¿Está Bacán?, ¿Me traes uno?, ¿Con qué juego te vino?, esas fueron algunas de las preguntas que le hicimos, su respuesta fue “Es una belleza…, Mario 64 es una belleza”. Contestó presumiendo.
Y es que para los hard-gamers de la época el Nintendo 64 era la tierra prometida, el Super Nintendo nos había quedado chico. Los 64 Bits del Jaguar resultaron ser una decepción para el público y para ATARI, en esos días Sony dominaba el mercado de los 32 bits, SEGA había estrenado el Saturn en la misma línea. Y Nintendo había decidido dar el gran paso, corrijo, un buen salto.
En su momento los especialistas criticaron que Nintendo haya decidido continuar con el uso de los cartuchos, la tendencia obligaba al uso de los CD’s como método de almacenamiento, eran 680 MB de capacidad versus los 64 de los cartuchos. Japón insistió en el formato y condenó a una generación completa a seguir soplando los benditos CASSETTES .
Uno de los mejores títulos que tuvo el SNES fue Zelda: A Link to the Past, y aunque los fans lo solicitaron, e incluso rogaron, ese fue el único titulo de la saga que estrenaron en esa plataforma. Nintendo sabía que el nuevo juguete necesitaba títulos importantes, y se guardó lo mejor para el verano del 1996.
Recuerdo que en ese momento trabajaba en Ecuavisa, me tomó 3 meses ahorrar lo que necesitaba para comprar esa maravilla, el Nintendo 64 salió a la venta por $200, venía con un juego: Super Mario 64, pero el italiano no importaba, solo importaba The Legend of Zelda: Ocarina of Time.
Entre los juegos que más rupturas sentimentales y malas calificaciones causaron tuvimos:
- ‘GoldenEye 007‘
- ‘Star Wars: Shadows of the Empire‘, la cual es una de las historias de Star Wars que dejaron por fuera de la nueva cronología de Disney.
- ‘Donkey Kong 64‘, juego que necesito un ‘Expansion Pack‘ para funcionar. Nintendo pagaba piso por el uso de los cartuchos y tuvo que diseñar éste artefacto periférico para mejorar y corregir algunos problemas.
- ‘Mario Kart 64‘, personalmente pienso que éste juego es el mejor ‘Mario Party’ que existe.
- ‘Doom 64‘
- ‘International Super Star Soccer 64‘
- ‘Banjo-Kazooie‘
- ‘Killer Instinct Gold‘
- ‘World Cup 98‘
- Y casi al final de su existencia, en el 2000, Nintendo 64 nos regala una verdadera pieza de arte: ‘The Legend of Zelda: Majora’s Mask‘.
En el 2003 Nintendo decide descontinuar la producción de la consola y de sus juegos, se vendieron 33 millones de unidades, lo cual no es un buen número para la empresa tomando en cuenta los 50 millones de unidades que vendió el SNES .
¿Qué sucedió?, déjenme decirlo de esta manera: Sony, el gigante japonés vendió 105 millones de PlayStation, y en el 2000 la competencia se rinde ante el PS2, Sony implementa el DVD como fuente de almacenamiento y vende 158 millones de unidades.
Durante muchos años Nintendo marcó el pasó en el mundo de los videojuegos, el Nintendo 64 fue una gran apuesta, marcó la ruta y aunque en el camino fue superado, nada podrá igualar lo que sentí cuando vi a Mario y compañía pasar de 16 bits a 64.