Médicos ecuatorianos han encendido las alarmas ante la llegada de la nueva variante del Covid-19, denominada FLiRT, debido a su alta contagiosidad.
Las alertas por el Covid se han levantado nuevamente debido a la variante FLiRT, la cual se está propagando rápidamente por Estados Unidos, ya que el número de casos ha aumentado considerablemente en los días recientes, según el seguimiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país (CDC, su sigla en inglés).
Según especialista, una persona infectada con esta variante podría contagiar hasta 10 personas, lo que aumenta significativamente el riesgo de propagación del virus en la población. Enrique Terán, académico, señala que la llegada de esta cepa preocupa especialmente porque Ecuador se encuentra en un momento en el que la vacunación contra la enfermedad ya no es una prioridad para la población ni las autoridades.
Aunque aún es muy pronto para asegurar la efectividad de las vacunas existentes contra el covid-19 frente a esta variante derivada del Omicrón JN.1, se considera una de las más infecciosas hasta la fecha.
Síntomas
En términos generales, los síntomas de FLiRT son similares a los de la variante JN.1, pero pueden variar dependiendo del estado de salud general de cada persona. Los síntomas más comunes incluyen dolor de garganta, tos, fatiga, fiebre, dolor muscular, pérdida del gusto u olfato, dificultad para respirar, náuseas, vómitos y diarrea.
Hasta el momento, un grupo de investigadores de Nature Nanotechnology está trabajando diariamente en fórmulas que puedan atacar tanto variantes existentes como futuras del virus. Se han realizado experimentos en ratones con el objetivo de prevenir una posible pandemia en el futuro.