Actualmente, la innovación de Zuckerberg ya es propietaria de WhatsApp e Instagram, y el nombre de su casa matriz fue cambiado por Meta en 2021.
Todo empezó en el campus de la Universidad de Harvard, donde los estudiantes Mark Zuckerberg (actual CEO de Meta), Dustin Moskovitz, Chris Hughes y Eduardo Saverin lanzaron Thefacebook.com, red que estaba inspirado en una especie de anuario que se daba a principio de curso para que las personas pudieran conocerse entre sí.
Desde aquel 4 de febrero de 2004, la plataforma ha crecido hasta alcanzar 3.000 millones de usuarios en todo el mundo, y aunque se diga que está de capa caída, sigue siendo la red social más utilizada.
Lo que comenzó como un proyecto estudiantil, se transformó en uno de los sitios web más visitados del mundo, convirtiendo a Zuck, en multimillonario antes de cumplir los 30 años. Su popularidad es tal que hasta se hizo un hueco en Hollywood con ‘The social network‘ (2010), película que narra precisamente cómo Zuckerberg y sus amigos crearon la red.
El crecimiento de Facebook como red social también llevó la expansión de la empresa, que comenzó a comprar otras aplicaciones. La primera de ellas fue la red social de imágenes Instagram, extendida entre el público joven, en abril de 2012.
15 curiosidades de Facebook por su 20 aniversario
- En 2004, Andrew McCollum diseñó el primer logotipo de Facebook. El rostro misterioso era una persona real. Y mucho: se trataba de Al Pacino.
- El botón ‘Me Gusta’ inicialmente se llamaba ‘Asombroso’.
- Mark Zuckerberg no le gustó y le pareció hiriente la película ‘The Social Network’ de David Fincher.
- Uno de cada cinco divorcios en Estados Unidos se atribuye a Facebook.
- En concreto, Facebook está traducido a 111 idiomas.
- Su logo es azul porque Mark Zuckerberg es daltónico y no puede apreciar colores como el rojo y el verde.
- 4 de cada 150 de tus amigos son verdaderos
- Existe una adicción titulada “Facebook Addiction Disorder”, y se calcula que cerca de 350 millones de personas padecen este trastorno.
- El perfil de Zuck en Facebook tiene varias singularidades que sólo él puede aplicar, entre otras cosas, nadie puede bloquear su perfil.
- Facebook registra todos los sitios que has visitado, incluso lo hace cuando tu no estás logueado, es decir que una vez que ya has cerrado sesión igual siguen observando qué otros sitios estás o has visitado cada día.
- El país sudamericano con mayor participación dentro de la Red Social es Colombia, seguido de Chile y Argentina.
- Con 314 millones de usuarios en enero de 2023, lo que representa un impresionante 10,6% de todos los usuarios de Facebook, India es el país en el que Facebook encuentra su mayor número de seguidores.
- Cada trimestre se eliminan 1.300 millones de cuentas falsas de Facebook.
- Los estadísticos proyectan que el alcance de Facebook seguirá creciendo en los próximos años y, para 2027, podría llegar al 75,79% de las personas en todo el mundo.
- Según SimilarWeb, Facebook ocupa el tercer lugar en el mundo, detrás de Google (número 1) y YouTube (número 2).