Con solo 35 años, Daniel Noboa Azín (Acción Democrática Nacional) se convertirá en el próximo presidente de Ecuador tras derrotar a Luisa González, del partido Revolución Ciudadana.

Daniel, hijo mayor del cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa y de la exlegisladora Annabella Azín, heredó no sólo un legado empresarial sino también el gusto por la política. Noboa obtuvo el 52,1% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones anticipadas, mientras la aspirante del partido del expresidente Rafael Correa sumó el 47,9%.
Noboa se ha distanciado de la retórica populista de su padre, y optó por centrarse en propuestas para atraer inversión extranjera y desarrollar el sector empresarial de Ecuador, que han sido bien recibidas por los inversores.
“Hoy hemos hecho historia, las familias ecuatorianas eligieron el nuevo Ecuador, eligieron un país con seguridad y empleo”, escribió el flamante primer mandatario en su primer post en la X al conocerse los primerizos resultados del sufragio.
Hoy hemos hecho historia, las familias ecuatorianas eligieron el Nuevo Ecuador, eligieron un país con seguridad y empleo.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) October 16, 2023
Vamos por un país de realidades donde las promesas no se queden en campaña y la corrupción se castigue
Gracias Ecuador ????????????????#SinCorrupcion#SinSobreprecio… pic.twitter.com/Ilmx6Iln0v
La presencia femenina en su campaña es relevante y según los expertos fortalecen el mensaje de servicio social y de unidad familiar que se empeña en proyectar. Su madre ha sido clave, como lo fue en las campañas de su esposo. Con delantal blanco, la doctora en medicina de 62 años recorrió el país para promover la candidatura de su hijo en caravanas, reuniones y actos públicos.
Su esposa, la influencer y nutricionista ecuatoriana Lavinia Valbonesi, de 25 años, también fue una constante en su campaña. Con ella comparte en redes sociales momentos románticos, divertidos y familiares.
Con un título en administración de negocios y otro en administración pública por la universidad de Harvard, Noboa comenzó su trayectoria política como legislador en 2021. A los 18 fundó su propia empresa y luego trabajó en la corporación de su padre, quien es el hombre más rico de Ecuador, con una fortuna estimada de $910 millones de dólares y un emporio de 128 empresas en más de 50 países.
Para ganar, Noboa parece que logró conectar con el electorado joven, que ve con buenos ojos una alternativa política nueva con propuestas originales para solucionar los múltiples problemas de Ecuador.
«Tenemos un plan ambicioso de eliminar la desocupación juvenil, así como impulsar la generación de empleo. Por ejemplo, el IVA diferenciado para materiales de construcción, el incentivo a la inversión en construcción, la obra pública abandonada en este país los últimos dos años. Todo eso, en conjunto, puede generar empleo muy rápido»
dijo Noboa en una entrevista para Primicias.
Su mandato comenzará en diciembre en fecha por confirmar y se prolongará sólo hasta mayo de 2025, hasta completar el período presidencial de Guillermo Lasso, que disolvió la Asamblea Nacional y convocó elecciones anticipadas en medio de un juicio político por presunta corrupción.
Reacción de la oposición
Tras el resultado que ha dado como ganador de las presidenciales a Noboa, la candidata correísta emitió sus “felicitaciones profundas” al nuevo presidente electo y anunció que desde Movimiento Político Revolución Ciudadana ofrecerán sus votos en la Asamblea “para lo que necesite”, siempre que “no sea privatizar los recursos del país”.