Meta finalmente lanzó Threads (hilos traducido al español), un clon de Twitter que busca generar una revolución en el mundo de las redes sociales y competir directamente con la cada vez más alicaída plataforma de Elon Musk.
La aplicación, que fue lanzada el pasado miércoles a las 23:00 GMT en cien países y que funciona por el momento sin avisos publicitarios, es la amenaza más grande hasta el momento para Twitter, propiedad de Elon Musk, debilitado ya por diferentes razones.
«Hagámoslo. Bienvenidos a Threads», escribió Zuckerberg en su cuenta al lanzar la nueva plataforma.
«Wow, 30 millones de cuentas«, anunció este jueves poco después de las 15:00 GMT. «Se diría que estamos ante algo excepcional, pero tenemos todavía mucho trabajo por delante para construir la aplicación»
Más temprano había desafiado a Musk: «Va a llevar algo de tiempo, pero creo que debería haber una plataforma de conversaciones públicas con más de 1,000 millones de personas. Twitter tuvo la oportunidad de hacerlo pero no dio en el clavo. Ojalá nosotros sí».
Según la descripción oficial de la red social en la App Store de Estados Unidos, Threads consiste en «una aplicación de conversación basada en texto». Asimismo, las capturas muestran una apariencia similar a la de red de microblogging, en términos de que los mensajes son cortos y se pueden compartir, responder y marcar como favoritos.
De hecho, la base de Threads es la red de contactos de Instagram, por lo que no solo se reutiliza el nombre de usuario de esa red social, sino que también se pueden traspasar a los contactos.
La nueva red social llega justo después de la controversia generada en la red del pájaro azul por la limitación de los mensajes visibles, los nuevos cobros de opción con la suscripción Twitter Blue y básicamente todo lo que hace Elon Musk para profitar de su negocio que vale mucho menos de lo que pagó durante el año pasado.
Por ahora puedes descargar Threads en la App Store para dispositivos iOS y en la Google Play Store para Android.