Una nueva plataforma delivery llega a Ecuador; se trata de Ecofast, una app que cuenta con una flota ecológica y que oficialmente inicia sus operaciones en Guayaquil.

Según menciona su comunicado de prensa, la compañía «surge como una respuesta a todas las personas que gustan adquirir sus productos directamente de los mercados municipales y que desean contribuir con pequeñas acciones diarias en la disminución de la huella de carbono de la ciudad».
Cinthia Andrade, vocera de la marca, destaca la importancia del apoyo mutuo y la economía inclusiva, factores en los cuales está basado este proyecto que apoyará a los comerciantes a transportar sus productos.
«Si bien, uno de los negocios más importantes en Guayaquil son los mercados, los cuales reciben la visita de miles de compradores entre sus varias sedes, ellos no contaban con una súper app que les permita promocionar sus productos; ellos cuentan con los alimentos que los guayaquileños necesitamos y nosotros contamos con la tecnología y transportación ecológica que ellos necesitan»
Menciona.
Ecofast generará más de 150 plazas de empleo directo e indirecto en Guayaquil, además cuenta con un contador de CO2, a través del cual el usuario podrá apreciar en tiempo real la cantidad que deja de emitirse a través de una plataforma que cuenta con una flota totalmente eléctrica, compuesta por 100 motos y 200 autos eléctricos.
Los pedidos llegan en perfecto estado y en la temperatura correcta, ya que utilizan cajones térmicos que conservan la temperatura del producto, además conservan el precio real al que se adquiere en los mercados municipales.
Las motos y carros eléctricos que conforman la flota de la plataforma tendrán el distintivo color verde de la marca, mientras que sus conductores, conocidos como Ecodrivers lucirán cascos, guantes, camisetas, chompas y mochilas con el logo de la marca. La empresa cuenta con una base de datos de los motorizados, quienes son previamente evaluados antes de conformar el equipo.
Además de Guayaquil, la cobertura de Ecofast estará disponible en sectores como la vía a la Costa, Samborondón y Daule, con miras a expandirse hacia Quito, Cuenca, Manta, Portoviejo y Machala en 2023. [vía/Forbes]