WhatsApp se ha caracterizado por ser una app totalmente gratis, tanto para iOS y Android, no obstante, la compañía ha decidido empezar a generar ingresos con su plataforma estrella, la cual tiene a la fecha más de 5 mil millones de usuarios.
Como conocemos, WhatsApp tiene diferentes versiones: la Web, para navegadores como Google Chrome, Safari etc.; la Desktop, un programa nativo para portátiles Windows o MacOS; y Business, la app móvil para emprendedores, los cambios se realizarán en esta última.
Hasta ahora, WhatsApp Business no ofrecía exageradas diferencias con respecto a la aplicación de particulares, aunque sí que mantiene ciertas herramientas exclusivas que facilitan la administración de la cuenta por parte de las empresas. Por ejemplo, permite crear respuestas automáticas, mantener un portafolio de productos o crear un perfil completo de negocio. Y Facebook Meta quiere ir más allá.
Actualmente, solo puedes utilizar cuatro dispositivos vinculados en WhatsApp Business, pero, la cifra se elevaría a 10 con la versión de pago, significa que podrás abrir una misma cuenta hasta en 10 plataformas diferentes como Web, Desktop y Apps móviles, por supuesto desde diferentes dispositivos.
WaBetaInfo logró activar la opción de registro en WhatsApp Premium confirmando el nombre del servicio y algunas de sus funciones exclusivas. A día de hoy dichas funciones son:
- Sincronización entre diez dispositivos. WhatsApp Premium permitirá registrar hasta diez móviles y ordenadores con la misma cuenta de empresa. El límite de la aplicación actual es de cuatro.
- Opción a darle nombre a todos los dispositivos conectados. Para distinguir un móvil de otro, WhatsApp Premium dará la opción de renombrar cada uno para así diferenciarlo. Si la cuenta está operada por distintos gestores el administrador podrá reconocerlos al instante tras asignarles un nombre concreto.
- Enlace de negocio personalizable. La suscripción de pago ofrece un enlace acortado para que la empresa lo personalice a su gusto. Con él resulta mucho más sencillo compartir el usuario de WhatsApp para que cualquier cliente se ponga en contacto con el negocio.
Según el medio digital, dicha suscripción se encontrará disponible sólo en WhatsApp Business y para las cuentas que se hayan certificado como negocio.