Las tarifas de roaming de telefonía móvil dejarán de cobrarse desde el 1 de enero de 2022 en los países de la Comunidad Andina.

Gracias a la Decisión 854 de la Comunidad Andina, los ciudadanos de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia ya no pagarán recargos adicionales por el servicio de roaming internacional en la modalidad pospago entre sus países.
El roaming permite a los ciudadanos conectarse a la red móvil de un operador que no es el suyo cuando están fuera del país; sin embargo, ese servicio tenía un costo (en algunos casos elevado-) dentro de la Comunidad Andina. Ahora eso cambió y a partir de enero, cuando un ciudadano de alguno de los países de la CAN esté en el territorio de los otros tres países, se aplicarán las mismas condiciones y tarifas que el país de origen por los servicios de voz, SMS y datos.
“Este beneficio para el bolsillo de los más de 111 millones de habitantes de la región se enmarca en una norma que fue aprobada por los países miembros el 19 de febrero de 2020, con lo cual se fortalece la Agenda Digital Andina”
indica un comunicado de la CAN
A decir del secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, “esta histórica decisión contribuye a los esfuerzos de los países de la CAN para cerrar de manera eficaz y efectiva la brecha digital y dar cumplimiento al principio fundacional de nuestro organismo, que es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andinos”.
La Decisión 854 del organismo establece que los proveedores de servicios de roaming internacional de un país miembro aplicarán las mismas condiciones tarifarias o planes tarifarios que aplican en su país de origen por los servicios de voz/SMS saliente local y datos. Y que a partir del 1 de enero de 2022 “no existirá una tarifa, plan tarifario o recargo adicional por el servicio de roaming internacional entre los países miembros”. [vía/Bloomberglinea]