A través de un decreto de Senescyt declaró a la abogada María Gabriela Campoverde como la directora del SENADI (Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador). Un hito en la institución, pues se trata de la primera mujer en dirigir la propiedad intelectual a nivel nacional.
María Gabriela Campoverde Soto es abogada especializada en propiedad intelectual con una maestría en Branding y gestión de marca por la ESPOL. Con más de 15 años de experiencia, su trabajo se ha visto enfocado en el desarrollo de las industrias creativas y culturales de Ecuador.
Con tan sólo 35 años de edad, María Gabriela ha dedicado su vida a la protección de las creaciones en Ecuador. Hasta hace poco lideraba el primer estudio jurídico dedicado a la propiedad intelectual con enfoque en la creatividad.
Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente. En el año 2018, un jurado del BID Banco Interamericano de Desarrollo le concedió el premio Caribe Naranja en el festival Caribe por su iniciativa Círculo Naranja, una organización sin fines de lucro que impulsa el desarrollo de las industrias creativas y culturales en Ecuador a través de la creación de plataformas para promover la literatura, el arte, teatro y capacitar a emprendedores para que encuentren una fuente de ingresos a través de sus ideas.
En el año 2015 funda y dirige Crealegis, su estudio jurídico en el que ha tenido una exitosa carrera en propiedad intelectual ofreciendo registro de marcas a empresas ecuatorianas en Ecuador y todo el mundo. Actualmente el estudio es dirigido por la abogada Fiorella Gagliardo quien es la actual directora general de Crealegis.
Para María Gabriela Campoverde la formalidad que conlleva proteger las creaciones de los ecuatorianos llevará a que ésta se convierta en una herramienta de desarrollo económico en el país. Pone como ejemplo el caso de un emprendedor que al querer poner un negocio de productos, contrata a un equipo creativo para crearle un nombre y logo, luego contrata expertos en marketing, fábricas, talleres de empaque y a mucho personal que se encargue de la comercialización y abastecimiento de su negocio, todo un desarrollo económico a partir de esa idea que la propiedad intelectual permite proteger y convertir en un activo de la empresa y de la persona.
La abogada Campoverde considera que Ecuador es una potencia mundial de artesanía y creatividad, habla de las denominaciones de origen que son productos que únicamente se producen en Ecuador como es el sombrero fino de Montecristi, el café de Loja y el Cacao Arriba.
Su gestión no sólo se ha limitado al plano legal, pues ella ha organizado eventos que han congregado a creadores para que la sociedad conozca los retos y beneficios de proteger su trabajo. Por más de siete años dictó el curso Maneja tu Marca en el que capacitó a más de 700 emprendedores en propiedad intelectual.
El compromiso de la abogada María Gabriela Campoverde en el SENADI es dinamizar sus procesos para ofrecer un servicio más eficiente que brinde la seguridad que la propiedad intelectual lleva a cada emprendedor y empresario en el menor tiempo posible. Tiene como visión convertir a Ecuador en el primer país en Latinoamérica en servicio de propiedad intelectual lo cual va a atraer a la inversión extranjera que verá de una manera mucho más interesante su ingreso del país sabiendo que todas sus creaciones negocios y marcas estarán protegidos.