El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en reconocer al Bitcoin como moneda de curso legal, lo que asegura que ayudará a «generar oportunidades de empleo, promover una verdadera inclusión financiera y generar dinamismo económico».

El presidente Nayib Bukele ya había adelantado el fin de semana pasado su intención de proponer a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para que la nación centroamericana acepte formalmente la criptomoneda.
En el mismo mensaje destacó que su intención es apoyar al «70% de la población que no tiene una cuenta bancaria y que trabaja en la economía informal».
La mañana de este miércoles 9 de junio, la Asamblea Legislativa dio a conocer que sus diputados aprobaron la Ley Bitcoin con un total de 62 votos, reconociendo a esta divisa digital como una moneda de curso legal «ilimitado en cualquier transacción y a cualquier título que las personas requieran realizar» en el país.
En un comunicado, El Salvador explicó que, a partir de la aprobación de esta ley, se creará un fideicomiso en el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), para garantizar «la conversión automática de Bitcoin a dólar», y que «el valor de cambio de esta criptomoneda a dólar será establecido por el mercado». Aclaró además que esto no significa que el Bitcoin sustituirá a la moneda que actualmente se utiliza (dólares estadounidenses).
Este hito puede ser el primer paso para que otras naciones alrededor del mundo comiencen a aceptar de manera oficial esta y otras divisas digitales.
A partir de la aprobación de la Ley Bitcoin en El Salvador esta mañana, la criptomoneda incrementó su valor en 10% más que en la jornada anterior.