La emergencia sanitaria por la que atraviesa el país ha marcado un crecimiento inédito del comercio electrónico en Ecuador. Varios negocios se vieron en la obligación de migrar al mercado digital a causa de la pandemia para poder subsistir.

Juan Carlos Loza, country manager de Tiendamia, tienda digital presente en varios países y desde Julio pasado en el nuestro, aseguró que Ecuador está por el orden del 800% a nivel regional, según un estudio de la firma, que ofrecen más de mil millones de productos de los catálogos de Amazon, Ebay y Walmart.
Loza cita las cifras de la CECE y del Observatorio de Comercio Electrónico de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), que indican que el e-commerce en el país creció el 300 % este año en comparación con el año anterior y quien proyecta, seguirá mejorando en este segmento.
«Ecuador tiene actualmente un potencial enorme a pesar de las trabas de crossborder (comercio electrónico transfronterizo, sujeto al 4×4 y demás regímenes arancelarios), creemos en el país y por eso decidimos entrar a llenar una demanda no suplida y hacer todo por el cliente en una sola plataforma y también impulsar con nuestro know how (conocimiento práctico y habilidad) regional el e-commerce» Sostuvo Loza.
Sostuvo Loza.
Por su parte, Leonardo Ottati, director general de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), señaló que en el 2019 en Ecuador se movieron alrededor de $1.600 millones y para este año se proyectaba cerca $2.000 millones, aunque con lo sucedido por la pandemia cree que la cifra no debe ser menor a $2.300 millones.
En cuanto al Cyberday.Ec, el titular de la CECE mencionó que las cifras se duplicaron este año, al pasar de 301.000 visitas en mayo y diciembre de 2019 a 721.000 en mayo y agosto de este año, con una tercera edición por concretarse entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre próximo, en donde se espera el triple de compradores del año pasado. [Vía/ElUniverso]