El miércoles pasado fueron anunciados los resultados de ‘Vision Pymes 2018’, la encuesta anual realizada por Brother International Corporation que examina las perspectivas y opiniones de gerentes de negocios en cuatro países de América Latina.
De los 801 ejecutivos encuestados en Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, el 88% cree que 2018 será un mejor año para sus negocios en comparación con 2017, incluyendo un impresionante 50% de los encuestados que espera que 2018 será «mucho mejor.» Mientras el optimismo empresarial ha sido alto en años anteriores de la encuesta anual de Brother, los niveles de optimismo reportados este año fueron los más altos hasta ahora en los cuatro países. Las perspectivas sobre la economía fueron también positivas, donde un 74% de los encuestados esperan que la economía general de su país mejore en 2018, incluyendo un 25% que espera que la economía de su país sea «mucho mejor.»
En Ecuador se encontró un repunte importante de optimismo para 2018 que los ejecutivos entrevistados atribuyeron a la nueva administración del presidente Lenin Moreno y el próximo referéndum (celebrado el 4 de febrero). Se encontró que la posible eliminación de la Ley de Plusvalía abriría nuevas posibilidades económicas.
«Es importante tener una idea de qué está impulsando el optimismo empresarial en América Latina para entender cómo Brother puede satisfacer las necesidades empresariales…
Nos sentimos complacidos ante el optimismo empresarial y el creciente deseo de crear un lugar de trabajo eficiente y tecnológicamente avanzado. Nuestro objetivo es seguir brindando las herramientas de oficina más eficaces en costo para ayudar a garantizar que nuestros clientes de pequeñas y medianas empresas sigan triunfando» dijo Mirna González, Gerente Senior de Productos de Brother International Corporation.
El Optimismo Estimulará las Inversiones en Tecnología en 2018
Alrededor del 18% de las empresas están planeando invertir en nuevos empleados, mientras que el 77% planea mantener estable el número de empleados, a pesar del optimismo que manifiestan acerca de sus negocios y la economía.
En el estudio se analizaron las ideas de los dueños y gerentes de empresas sobre tecnologías avanzadas, tales como la integración móvil y la nube. Los datos muestran que el 62% de las empresas está utilizando la tecnología móvil integrada para ayudarse con tareas tales como la capacidad de imprimir, escanear, o compartir documentos desde su teléfono. Cuatro de cada diez empresas dicen que usan la nube y el 28% considera ahora que la nube es «indispensable» para su empresa.
Mientras continúa la preocupación por las posibles consecuencias que vienen con el aumento de la digitalización, la inquietud en torno a las brechas de seguridad ha disminuido notablemente, con sólo el 56% de los dueños y gerentes de empresas manifestando que se preocupa por la seguridad de su información debido a un ataque cibernético, frente a un 78% que expresó su preocupación en 2017. Sin embargo, alrededor de uno de cada diez empresas ha admitido que ha sufrido una violación de seguridad en el pasado.