El pasado domingo MTV dio una lección a la industria del entretenimiento. Por primera vez en 25 años de creación de sus premios al cine -y ahora a la televisión- decidió que el sexo no era un factor determinante a la hora de premiar el talento.

Durante muchos años, la industria ha separado siempre al Mejor Actor y Mejor Actriz, sin embargo, como parte de una serie de cambios, los MTV Awards anunciaron hace unos meses que no sólo incluirían a la televisión en sus reconocimientos, sino que las categorías de Mejor Actor y Mejor Actriz se fusionarían, haciendo que todos los nominados compitan en una sola.
Y aunque este es un gran avance para una industria en donde sus actores principales denuncian día a día las diferencias que el sexo significa para ellos, tanto en trato como en diferencias de salarios, fue la actriz Emma Watson quien puso el dedo en la llaga en la gala y resaltó el acierto de la cadena de entretenimiento juvenil.
«Este es el primer premio de actuación en la historia que no separa a sus nominados por su sexo», comentó Watson al recibir su reconocimiento por ‘Beauty and the Beast’, cinta que, según la intérprete, celebra la «diversidad», «alegría» y el «amor».
Pero este no fue el único cambio sustancial que realizó MTV a sus ahora MTV Movie & TV Awards. Es conocido que el tinte juvenil de las galas siempre se da por sus alocadas categorías como «Mejor Beso» o «Mejor Lucha». Sin embargo, en esta ocasión, la cadena decidió cambiar esta última a «Mejor Lucha contra el Sistema», esto en un movimiento estratégico por acercarse más a la justicia social.
La ganadora de esta categoría fue Taraji P. Henson, estrella de ‘Hidden Figures’, quien fue reconocida por ser una verdadera heroína.
«Dios es muy inteligente. Nos hizo a todos diferentes así que es mejor que lo vayamos comprendiendo», comentó Henson, resaltando la importancia de la cinta que rescata la historia de las matemáticas y técnicas afroamericanas que trabajaron en el programa espacial de la NASA.
Incluso, la controvertida categoría de «Mejor Beso» fue muy aplaudida este año, todo gracias a que el galardón recayó en los actores Ashton Sanders y Jharrel Jerome por ‘Moonlight’, cinta de temática homosexual que estuvo nominada al Óscar en la edición pasada.
«Este premio representa más que un beso. Es para aquellos que se sienten como ‘los otros’, ‘los inadaptados'», aseguró Sanders.
Socialización, equidad y respeto por las diversidades es el nuevo ambiente que se respira en la cadena juvenil, que logró con unos premios considerados por muchos intrascendentes imponerse a cientos de reconocimientos que, con mucho prestigio, no han logrado modernizarse y entender que las minorías poco a poco van convirtiéndose en mayorías.