Como fan y asistente anual a casi todos los festivales de música en el Ecuador, decidí escribir lo que, desde mi punto de vista, son los mejores festivales del país y porqué:
7.- Rotofest (Cuenca)
A pesar de la monotonía del punchis-punchis, vale la pena recalcar que el ROTOFEST es uno de los pocos festivales de música electrónica en el Ecuador que ha sabido captar la atención de nuevos seguidores año tras año.
Esta edición #11 (2016), en pleno corazón de la ciudad más hermosa del Ecuador, se dio en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar.
Buena onda, pero a las tres horas de estar ahí me di cuenta de que fue suficiente.
- Puntos a favor: la ciudad más bonita / ingreso gratuito / ubicado en el corazón de Cuenca.
Info del festival: www.rotofest.com
6.- The Beerfest (Guayaquil)
Lo siento The Beerfest, pero ni tienes un ambiente de ese carácter, ni pareces un festival como tal. Ni siquiera hay variedad de cervezas para hacerle alegoría a un evento que junte cerveza y música.
La única razón para asistir, desde su primera edición, son las bandas internacionales. The Beerfest es un gran concierto, eso sí, que cumple la misión de tener un cartel con agrupaciones comerciales y masivamente atractivas.
Caramelos de Cianuro, Gondwana, Los Cafres, Jarabe de Palo, entre otros han pasado por sus tablas.
Este año se ve interesante a pesar de no haber publicado su cartel en totalidad, espero que pagar la entrada valga la pena.
- Puntos a favor: Buenas bandas internacionales
- Puntos en contra: Pocas bandas nacionales / entrada cara / cerveza cara y poca cantidad
Info del festival: https://es-la.facebook.com/thebeerfestgye/
5.- El Carpazo (Quito)
Este año El Carpazo no superó mis expectativas; el cartel de 2015 fue más entretenido a mi parecer, con mejores bandas nacionales e internacionales.
Lo que sí tiene este festival de bueno es el montaje de la gran carpa de circo que te hace sentir un ambiente diferente cerca de la naturaleza, es juvenil pero no del todo cómodo.
Me pareció que la organización de la edición 2016 tuvo el objetivo de intentar ubicar el mejor cartel que podían, con los recursos económicos que tenían, siempre procurando rentabilizar al máximo la utilidad del festival. No me creí lo de “un día perfecto” este año.
Bandas emergentes predominaron en esta edición; espero se superen en la siguiente, puedan conseguir un cartel más atractivo y consigan vender algo más interesante que té de Guayusa.
- Punto favor: Carpa de circo / lejos de la ciudad y al aire libre
- Puntos en contra: Poca variedad de comidas y bebidas / No hay cerveza / mucho hípster
Info del festival: http://carpazo.com
4.- Festivalfff (Ambato)
En cuanto a festivales de ingreso gratuito se refiere, el FFF en Ambato es uno de los más divertidos y entretenidos. Con hasta tres escenarios para diferentes tipos de bandas y consumidores, stands de novedades, parafernalia hippie y llena de conversatorios, encuentros y otras actividades raras, se lleva el puesto #4 en esta lista.
Han sido tres años consecutivos asistiendo a este festival que sorprende año tras año al rebuscar entre bandas independientes nacionales e internacionales para ubicarlas en sus tablas.
Asumo sus programadores escarban entre los cientos de propuestas que llegan a sus oficinas y eligen a las más atrevidas e interesantes, no necesariamente las más conocidas. Suma el clima perfecto que tiene Ambato, y el ambiente creado por el montaje del festival, siempre en diferentes locaciones de la ciudad.
Se siente el interés de la organización por exponer la música a un nivel más allá del convencional. Recomendado.
- Puntos a favor: es un festival para descubrir bandas interesantes / buen clima y buena gente
Info del festival: https://festivalfff.org/
3.- Fiesta de la música (Cuenca)
Cuenca nuevamente… por supuesto, con uno de los mejores festivales también. Fue amor a primera vista; desde el 2009 asistiendo y viendo como de varios rincones del Ecuador, por cientos llegan a Cuenca para la celebración mundial del Día de la Música.
Organizada en mayor parte por la Alianza Francesa, el evento tiene la intención de brindar conciertos gratuitos en diversas plazas de toda la ciudad, y con la única intención de celebrar la música como tal, exponer nuevas tendencias y diversos géneros del Ecuador y del mundo. Recomendado.
- Puntos a favor: Ciudad más bonita / cartel joven e interesante / escenarios por toda la ciudad
Info del festival: http://www.afcuenca.org.ec/musica.html
2.- Funka Fest (Guayaquil)
Por fin Guayaquil tiene un festival a la altura de la ciudad y WOW, que nivel.
La primera edición del Funka Fest responde a la necesidad de tener espacios de entretenimiento y difusión en cuanto a contenido cultural vanguardista se refiere.
La versión #1 del festival se vino con todo, no solo por las actividades extras de teatro, audiovisuales, etc., sino por stands de comida vegetariana, carpas de tiendas independientes y, por supuesto cerveza y cócteles; si, lo acabas de leer, cerveza y cócteles (gracias Funka Fest).
Con el concepto y premisa de “todo funka/si funciona”, el cartel de este año estuvo compuesto de las bandas más comerciales de la creciente escena y no necesariamente las mejores o más interesantes y atrevidas a mi parecer.
El headline de cada día estuvo a cargo de los fiesteros Plastilina Mosh, quienes se quedaron a farrear en la ciudad para estar presentes en casi todos los after party’s; y Babasónicos, banda que siempre es bueno ver y que el propio Adrián Dargelos se mostró emocionado de estar en el festival, elogiando la belleza de la ciudad, la calidad de las personas y lo increíble de estar en Guayaquil (pidió los vuelvan a traer para presentar su nuevo Disco “Desde Adentro/Impuesto de fe”). Recomendado.
- Puntos a favor: valor de la entrada-considerable / Junto al río Guayas / Cerveza y cócteles
Info del festival: http://www.funkafest.org/festival.html
1.- Quitofest (Quito)
El puesto #1 sigue siendo para el Quitofest, uno de los festivales pioneros y padre de casi todos los antes mencionados.
Con una de las tarimas más imponentes y respetadas por músicos y espectadores es, hasta ahora, el mejor festival de música independiente del Ecuador.
Y la razón principal es porque tiene como propósito fundamental el desarrollo de la música nacional ante todo, como lo reza su visión inicial “para construir un lugar de encuentro entre la gente y la música alternativa”.
A diferencia de otros festivales del Ecuador, el cartel es estrictamente elegido bajo el sistema de meritocracia, tomando en cuenta el esfuerzo y autogestión de las bandas emergentes y su interés por ganarse un espacio. Recomendado.
No deja de sorprender el cartel que año tras año, sigue siendo hasta el momento el mejor de todos, con respecto a bandas nacionales e internacionales.
- Puntos a favor: Mejor cartel nacional e internacional / al aire libre / mejor concurrencia.
Info del festival: http://quitofest.com/
Si quieres saber más de festivales de música nacional alternativa, visita la Red Ecuatoriana de Festivales de Música Independiente.