‘Mundo animal’ es el disco más reciente de la banda ecuatoriana – chilena Japo, conformada por David Sarmiento (bajo), Fernando Arosemena (Guitarra y segunda voz), Juan Jiménez (batería) y Joao Beltrán (vocalista y segunda guitarra) y me hizo sopesar nuevamente qué es lo importante en la música… Les explico.
En el primer álbum de Japo, ‘Music Militia’ (2012), hay canciones muy pegajosas como ‘Alguien como tú’, ‘No te preocupes de mí’, ‘La mansión del terror’ y, mi favorita, ‘Aquí en Guayaquil’. Canciones que sí, musicalmente son muy buenas, tienen letras que se te pegan en la cabeza por horas. Experiencia que, para mí, no se repite en ‘Mundo Animal’.
Tras haberlo escuchado en algunas ocasiones, siento que musicalmente Japo explora mucho en este disco, empuja su música a otro nivel, pero también llega a un punto en que la voz de su vocalista se pierde, que se descompensa… Es como si los instrumentos se lo comieran. No lo siento en muchas canciones, la melodía se me pega, pero tengo que prestarle muchísima más atención a las letras. Y aquí viene mi dilema: ¿Qué es lo importante en la música?, ¿Cómo suena o las letras de las canciones?
Si habláramos de las letras, el vallenato se come a todo el mundo. Si hablamos de instrumentos, el jazz tiene por donde ganarnos largo. Pero a mi humilde criterio, lo que hace una canción perfecta es esa fusión letra-sonido, algo que es capaz de engancharte y hacerte cantar y vibrar.
Con este pensamiento claro, noto que la diferencia entre el primer disco de Japo y el segundo, es que el primero tiene canciones que te hacen cantar bajo la ducha y el segundo tiene canciones que te hacen querer ir a 120Km/H en la carretera, golpeando las manos contra el volante. ¿Qué es lo que quieren ellos a futuro?, ¿Cómo se plantean como banda?, solo el tiempo lo dirá. La música se trata de experimentar, habrá unos experimentos que funcionen y otros no, pero lo interesante de esto será siempre intentar hasta lograr la fórmula que se adapte al estilo que quieres llevar.
Mientras tanto, no me cansaré de recomendarles que vayan a verlos tocar. Japo tiene una de las mejores puestas en escena de este país, logra encender a la gente, hacer que coreen sus canciones. Definitivamente quiero seguir escuchando más de ellos.
Canciones destacadas: ‘Flúor’, ‘No hay plata para que’, ‘Yo reclamo’.