La gran fase 2 del universo cinematográfico de Marvel está cerca de llegar a su fin, dejándonos con ansias de más, preparándonos para lo que está por venir, pero, ¿Qué es lo que está por venir? o mejor aún… ¿Vale la pena esperar por ello?
Para quienes no lo recuerden, la fase 2 de Marvel está conformada por ‘Iron Man 3’, ‘Thor: The Dark World’, ‘Captain America: The Winter Soldier’, ‘Guardians Of The Galaxy’, ‘Avengers: Age Of Ultron’ y ‘Ant-Man’ -ésta última aún sin estrenarse pero que poco tiene que ver en este momento-. Y en cada una de estas películas, Marvel nos dice «tenemos esto, pero aún falta más», poco a poco nos va vendiendo su universo, un universo muy atractivo. ‘Avengers: Age Of Ultron’ no fue la excepción, llena de peleas épicas de principio a fin, mucha bulla, muchas explosiones, pero sin resarcir el error principal: la sustancia.
Joss Whedon nos trae de regreso a los superhéroes que ya conocemos: el siempre presente Iron Man (Robert Downey Jr.), el recto Captain America (Chris Evans), el dios del trueno Thor (Chris Hemsworth), el enojado Hulk (Mark Ruffalo), la asesina implacable Black Widow (Scarlett Johansson) y el necesario Hawkeye (Jeremy Renner), pero también nos presenta a nuevos: el rapidísimo Quicksilver (Aaron Taylor-Johnson), la rara Scarlet Witch (Elizabeth Olsen) y el inocente y poderoso The Vision (Paul Bettany). Sólo de escribir todos esos grandes nombres me canso, por eso alabo la proeza del director al poder encajarlos a todos en una sola película, lo que me lleva a darle la razón: no incluir a Loki fue una decisión correcta. De incluirlo, habría sido un desperdicio.
Aún así, como mencionaba al inicio, Whedon nos entrega grandes peleas, pero sigue sin darnos condumio, dejando claro que el fuerte de Marvel son las películas en solitario y aquí falla tremendamente. ‘The Avengers‘ (2012) logra venderse por sí sola como una historia más de éste universo, ‘Avengers: Age Of Ultron’ es una película puente. Se sostiene, sí… Pero cuesta.
En cuanto a los personajes, tras cuatro películas creo que es hora de reconocer que Thor sigue siendo el talón de Aquiles en el universo cinematográfico de Marvel, el punto más bajo de los Avengers y es una lástima, porque tiene todo para ser un gran personaje. En esta nueva entrega no funciona por sí mismo y cuando tiene la oportunidad de brillar, la secuencia no explica qué es lo que realmente trata de hacer y cómo va a contribuir para salvar a la Tierra del desastre que se aproxima.
Otro punto que me molesta es que seguimos con la «Iron-Mandependencia». Ya basta, es suficiente. Con cinco películas a sus espaldas, creo que estamos listos para dejar de poner toda la responsabilidad de sostener las películas sobre sus hombros. Sí, sé lo importante que es Iron-Man en el universo Marvel, pero se puede explotar más personajes. Lo que me lleva a mi siguiente punto: Hulk.
Ya vimos el poder que tiene Hulk, prácticamente se robó la primera película de los Avengers y aquí simplemente lo relegan a renegar de su condición, algo que me parece totalmente injusto. Le dan el plus: el amor, pero no sé si fue necesario. Es más, creo que se perdió bastante con ello y que incluso lo limitaba como personaje.
En cuanto a Quicksilver, quiero hacer una acotación. A este punto ya podemos comparar a los dos Quicksilvers que existen en el cine. Tenemos el que mostró Bryan Singer en ‘X-Men: Days Of Future Past’ y tenemos el de Joss Whedon en ‘Avengers: Age Of Ultron’ y me quedo con el primero. No voy a mentir, una de las razones por las que esperé ésta película es para hacer esta comparación. Personalmente, el Quicksilver de ‘X-Men’ me encantó y quería saber qué podía hacer Whedon con ese personaje. Lo que hizo me gustó, pero creo que éste duelo lo ganó Singer.
Indudablemente, Marvel tenía un plan diferente para Quicksilver, pero no sé qué tanto ganó la cinta al darle éste giro dramático. Primero porque la forma en que se llevó a cabo su destino no fue tan impactante como me lo esperaba y segundo porque no tuvo el tiempo suficiente para generar una relación con el público. Sí, es divertido… pero no le alcanza para ser recordado.
Pero así como he resaltado los puntos negativos quiero mencionar a dos personajes que se destacaron en la cinta: Black Widow y Hawkeye. A menudo, considerados secundarios, crecieron como personajes, la trama se reivindica con ellos y ésta sí es una relación que me creo en pantalla. No es forzada, no es para darle realce a un personaje principal que de por sí ya tiene realce. Hawkeye demuestra por qué es necesario en el equipo de Avengers y Black Widow muestra su lado oscuro. ¡Bravo!, Scarlett Johansson nos demuestra lo que quizás es su mejor interpretación en la franquicia de superhéroes.
Ahora le toca al villano. Se dice que el villano suele ser media película y Ultron (James Spader) está loco, tiene muchos matices y un ego heredado de su padre -Tony Stark-, lo que lo vuelve insoportablemente malo. Sí, es un gran villano… pero no supera a Loki y eso hay que decirlo. Ultron es malo, pero Loki es maldito. Son dos cosas diferentes. Aún así, se nota que Joss Whedon se divierte con Ultron, hace que lo odiemos y mientras eso suceda, Spader habrá cumplido con nosotros.
Y ya que menciono el tema de los opuestos, ¿Qué me dicen de ese guiño a ‘Captain America: Civil War’?, como decía en un inicio… ‘Avengers: Age Of Ultron’ es una película puente, pero esto no es malo. No si vimos cómo sería una eventual confrontación entre Iron Man y Captain America. Sí, el grupo se ha convertido en compañeros, en hermanos, de hecho en eso radica el éxito de la película, pero también nos da una punta de lo delgadas que son las relaciones humanas y cómo todo puede cambiar en sólo tres minutos. Indudablemente, me muero por saber qué saldrá de esa confrontación.
The Vision es un punto y aparte. Sentí su aparición muy calmada y a veces hasta parca. Pero cumplió para lo que fue llamado: demostrar quiénes son y por qué están ahí. Él también es digno y su relación con Thor es uno de los pocos puntos que hacen que el dios del trueno resalte en la película.
Sobre los recursos técnicos debo decir que el manejo de las cámaras y los diferentes montajes son infinitamente diversos y muchísimo más trabajados que en ‘The Avengers’, mucho más arriesgados. De hecho, me atrevo a decir que Whedon puso toda la carne en el asador, sabía que se despedía y se despidió bien.
Finalmente, debo decir que ‘Avengers: Age Of Ultron’ es una película que funciona, no es perfecta ni de lejos, pero vale la pena ir al cine a verla. No sólo por los grandiosos efectos especiales, sino porque explora algo más: el miedo. Todos tenemos miedo y mostrar a nueve protagonistas vulnerables y ante sus miedos más escondidos es algo que siempre funcionará.
Todos queremos ver a nuestro superhéroe en su punto más débil antes de mostrar su verdadera capacidad… Capacidad que se verá reflejada en las siguientes entregas, ahora más que nunca. Así que la respuesta a mi pregunta inicial es sí.
¡Sí que vale la pena esperar por todo lo que Marvel tiene para mostrarnos!