Se viene el circuito festivalero musical y uno de los principales números será el Estéreo Picnic, del 12 al 14 de marzo próximo, en Bogotá.
A pesar de recibir críticas en redes sociales por el line-up (se pedía nombres como Muse o la presencia de Pharrell y Robert Plant) la parrilla de artistas está de lujo y el festival se encamina a ser uno de los más fuertes de la región. Si te queda más cerca ir a Colombia que a Argentina o Chile, o si ya fuiste a los Lollapalooza, el Estéreo es una buena alternativa. Jack White, Kings of Leon y Calvin Harris son los headliners. Acá hay siete razones para que vayas al festival.
1. Vas a corear ‘Seven Nation Army’
El inquieto Jack White –headliner de Coachella– llega en su etapa más sólida como solista. Con ‘Lazaretto’ (2014), su último disco, sacó tres nominaciones al Grammy 2015 (una por el álbum y dos por el tema del mismo nombre) y tuvo el vinilo más vendido de los últimos 10 años. El guitarrista/tecladista/baterista/vocalista está entrando en madurez musical y su fusión de rock, punk, blues y folk tiene cada vez más sentido. Con un setlist de 25 temas en promedio, su repertorio pasa por The White Stripes, The Raconteurs y The Dead Weather. Y obvio, cierra con ‘Seven Nation Army’. ¿Podrías resistirte a corear con otras 50.000 personas uno de los riffs más memorables de la historia de la música?
2. Tendrás un rave con un DJ multimillonario
Sí, Calvin Harris hace electrónica farándula, pero el tipo es un capo del electro-house y, al igual que White, llega en su mejor momento. ¿De qué sirve ver a un DJ si no está de moda? El escocés, famoso por temas como ‘Blame’, ‘Under Control’ y ‘Summer’, ha encabezado por dos años -2013 y 2014- la lista de DJ mejor pagados. El año pasado ganó USD 66 millones. Casi nada, ¿no? Harris, quien en vivo monta un show notable, es la apuesta fuerte en electrónica del festival, muy por encima de Skrillex.
3. Kings of Leon, lejos de ser un plan B
La intención del festival era llevar a The Strokes o Muse como carta fuerte para ocupar la plaza de los Red Hot Chili Peppers (2014). Pero en el caso de la primera banda, su vocalista Julian Casablancas iba a ser papá en la fecha del concierto y, por otro lado, el grupo inglés entró al estudio a grabar un nuevo álbum. A riesgo de que suene como plan B, Kings of Leon se apuntó. La banda de rock sureño/alternativo no tiene cómo fallar: seis álbumes (el séptimo estaría en camino) y una larga lista de hits. Hay agrupaciones que no tienen que estar pegando para ser apreciadas: es el caso de Kings of Leon. Dato: No estarán en Lolla Argentina.
4. Las ‘otras’ bandas son un lujazo
En la vida de todo fan de la música siempre hay bandas o artistas que a uno le gustan, pero que no llegan al punto de hacerte pagar un viaje a otro país para ir a verlas. Quizá esta sea la oportunidad para ver, en combo, a grandes agrupaciones como Foster the People, The Kooks, Kasabian y, sobre todo, Alt-J, una de las bandas indie-rock recientes con mayor proyección. El australiano Chet Faker, quien mezcla soul con downtempo, es otro número imperdible.
5. Vas a escuchar gran rock en español
Lejos de ser cabezas de cartel, y quizá relegados injustamente a un tercer plano, aparecen grandes figuras de la música latina, cuyos shows deberían estar en el bucket list de todo buen fan del rock en español. Es el caso de Andrés Calamaro, Aterciopelados y Draco Rosa. Sí, Draco Rosa en vivo. ¡Un lujo! A falta de grandes bandas latinas en la escena actual, el Estéreo Picnic junta a tres enormes representantes del buen rock hecho en esta parte del continente. Muy cerca aparecen Los Amigos Invisibles, especialistas en prender la fiesta. Dato: Ninguno de los cuatro artistas estarán en otro festival.
6. Es un trip distinto al de Lolla
La palabra “Picnic” en el nombre Estéreo Picnic no está de adorno. Una de las promesas de los organizadores del festival es ofrecer una fuerte oferta gastronómica que incluye comida vegetariana y fast food. Lo interesante del festival es que hay un hippie market lleno de ropa y accesorios. De paso, a los auspiciantes se les exige hacer activaciones creativas para que la gente se divierta. El año pasado hubo, entre otras cosas, una resortera humana en la que saltabas a más de 15 metros de altura, a 100 km/h. Wooooo…
7. Tres días de fiesta
Si los dos días (o uno) de otros festivales te quedan cortos, quizá las tres jornadas del Estéreo Picnic te convengan más. De paso, al tener más días, es menos probable que tus artistas favoritos se crucen con los horarios. En el Estéreo de este año habrá tres escenarios, uno más que la edición pasada.