La pasada noche se dieron a conocer los ganadores de la edición número 15 de los Grammy Latino, en un evento que se realizó en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, ciudad a la que regresa por séptima vez.
La gala reconoció la trayectoria del último año de Paco de Lucía, fallecido en febrero, ya que le otorgó el gramófono en la categoría Mejor álbum del año por ‘Canción Andaluza’. Mientras que el dúo mexicano Camila ganó en la categoría Mejor Álbum Pop por ‘Elypse’.
Otro de los ganadores de la noche fue el uruguayo Jorge Drexler con su canción ‘Universos Paralelos’, que se consolidó como la mejor grabación del año; Drexler también ganó en la categoría de mejor álbum cantautor por ‘Bailar en la Cueva’.

La apertura de la ceremonia estuvo a cargo de Calle 13, que junto al español Enrique Iglesias acapararon la mayoría de los premios. Calle 13 interpretó ‘El Aguante’, canción en la que su vocalista, René Pérez, aprovechó para referirse a la polémica desaparición de los 43 de Ayotzinapa.
Calle 13 también rompió el récord al consolidarse como la figura artística más galardonada por la Academia Latina de la Grabación al obtener 21 premios. Hasta la pasada edición, la agrupación estaba empatada con el colombiano Juanes con 19 premios.

Carlos Vives también causó sensación al ganar el premio de mejor canción tropical con «Cuando nos Volvamos a Encontrar», tema que interpretó junto a Marc Anthony durante la ceremonia.
La persona del año fue presentada por el español Joaquín Sabina, quien reconoció la trayectoria de su amigo entrañable, Joan Manuel Serrat.

Cabe destacar que la mayoría de los premios — 40 de 48 — son entregados en una ceremonia no televisada que se realiza algunas horas antes en el Hollywood Theatre del MGM Gran Hotel and Casino. En está ocasión la conducción recayó en la productora y compositora Erika Ender junto al presidente de la Academia Latina de la Grabación, Gabriel Abaroa Jr., y la presidenta del Consejo Directivo de la Academia, Laura Tesoriero.

A continuación la lista completa de ganadores, dividida por categorías y subcategorías.
GRABACIÓN DEL AÑO
«Universos paralelos», Jorge Drexler junto a Ana Tijoux
Canción del año
«Bailando», Descemer Bueno, Gente De Zona y Enrique Iglesias
Álbum del año
«Canción andaluza», Paco de Lucía
Mejor nuevo artista
Mariana Vega
CANTAUTOR
Mejor álbum cantautor
«Bailar en la cueva», Jorge Drexler
TROPICAL
Mejor álbum de salsa
«3.0», Marc Anthony
Mejor álbum de cumbia/vallenato
«Celedón sin fronteras 1», Jorge Celedón y varios artistas
Mejor álbum tropical tradicional
«Grandes éxitos de las sonoras, con la más grande, La Sonora Santanera», La Sonora Santanera
Mejor álbum tropical contemporáneo
«Más + Corazón profundo», Carlos Vives
Mejor álbum de fusión tropical
Estas inscripciones están combinadas este año con la categoría de mejor álbum tropical contemporáneo.
Mejor canción tropical
«Cuando nos volvamos a encontrar», Andrés Castro y Carlos Vives, compositores (Carlos Vives con Marc Anthony)
URBANO
Mejor intrepretación urbana
«Bailando», Enrique Iglesias con Descemer Bueno y Gente de Zona
Mejor álbum de música urbana
«MultiViral», Calle 13
Mejor canción urbana
«Bailando», Descemer Bueno, Gente De Zona y Enrique Iglesias, compositores (Enrique Iglesias con Descemer Bueno & Gente De Zona)
POP
Mejor álbum vocal pop contemporáneo
«Elypse», Camila
Mejor álbum pop vocal tradicional
«Fonseca sinfónico», Fonseca
ROCK
Mejor álbum de rock
«Agua maldita», Molotov
Mejor álbum pop/rock
«Loco de amor», Juanes
Mejor canción de rock
«Cuando no estás», Andrés Calamaro
ALTERNATIVA
Mejor álbum de música alternativa
«Romantisísimo», Babasónicos
Mejor canción alternativa
«El aguante», Calle 13, compositores (Calle 13)
REGIONAL MEXICANA
Mejor álbum de música ranchera
«Lástima que sean ajenas», Pepe Aguilar
Mejor álbum de música banda
«Haciendo historia», Banda El Recodo de Don Cruz Lizarraga
Mejor álbum de música texana
«Forever Mazz», Jimmy González y Grupo Mazz
Mejor álbum de música norteña
«Amor amor», Conjunto Primavera
Mejor canción regional mexicana
«De mil amores», Marco Antonio Solís, compositor (Marco Antonio Solís)
INSTRUMENTAL
Mejor álbum instrumental
«Final Night at Birdland», Arturo O’Farrill & The Chico O’Farrill Afro-Cuban Jazz Orchestra
TRADICIONAL
Mejor álbum folklórico
«Raíz», Lila Downs, Niña Pastori y Soledad (Ellas se llevaron el galardón en lugar de Eva Ayllón)
Mejor álbum de tango
«Tangos», Rubén Blades
Mejor álbum flamenco
«Canción andaluza», Paco de Lucía
JAZZ
Mejor álbum de jazz latino
«The Vigil», Chick Corea
CRISTIANA
Mejor álbum cristiano (en español)
«La carta perfecta – En vivo», Danilo Montero
Mejor álbum cristiano (en portugués)
«Graça», Aline Barros
BRASILEÑA
Mejor álbum pop contemporáneo brasileño
«Multishow ao vivo – Ivete Sangalo 20 anos», Ivete Sangalo
Mejor álbum de rock brasileño
«Gigante gentil», Erasmo Carlos
Mejor álbum de samba/pagode
«Coração a batucar», Maria Rita
Mejor álbum música popular brasileña
«Verdade, uma ilusão», Marisa Monte
Mejor álbum de música sertaneja
«Questão de tempo», Sérgio Reis
Mejor álbum de música de raíces brasileñas
«Amigo velho», Falamansa
Mejor canción brasileña (idioma portugués)
«A bossa nova é foda», Caetano Veloso, compositor (Caetano Veloso)
INFANTIL
Mejor álbum de música infantil
«Coloreando: Traditional Songs for Children in Spanish», Marta Gómez & Friends
CLÁSICA
Mejor álbum de música clásica
«Verdi», Plácido Domingo; Christopher Alder, productor
Mejor obra/composición clásica contemporánea
«Concierto para violín y orquesta de cuerdas», Claudia Montero, compositora (Claudia Montero)
EMPAQUE
Mejor diseño de empaque
«Wed 21», Alejandro Ros, director de arte (Juana Molina).
PRODUCCION
Mejor ingeniería de grabación para un álbum
«De repente», Juber Anbín, Johnnatan García, Rodner Padilla, Eduardo Pulgar, Vladimir Quintero Mora, Jean Sánchez y Alexander Vanlawren, ingenieros; Germán Landaeta y Darío Peñaloza, mezcladores; Germán Landaeta, ingeniero de mastering (C4 Trío y Rafael «Pollo» Brito)
Productor del año
Sergio George
VIDEO MUSICAL
Video musical versión corta
«Flamingo», La Vida Bohème
Mejor video musical versión larga
«El objeto antes llamado disco – La película», Café Tacvba