Hace mucho tiempo, pertenecía a ese grupo de personas que decía «No hay nada que hacer en Guayaquil, no tienes a donde ir, además del cine, o recorrer el Malecón 2000 y Las Peñas, ¿Qué más hay en nuestra ciudad?», hoy sé que hay mucho que hacer, solo hay que atreverse.
Guayaquil no es solo el Malecón 2000 ni Las Peñas, esos son lugares insignes de la ciudad. Guayaquil tiene un rincón muy versátil y uno de los barrios más recordados y populares: Urdesa. Aquella ciudadela que ha formado parte de la historia de los guayaquileños de una u otra manera. En mi caso, habiendo estudiado ahí, en el hoy extinto Urdesa School.
El sábado tuve la oportunidad de asistir a la segunda edición de ‘Los Cortos de Urdesa‘, un festival de cortometrajes que nació en Guayaquil y que tuvo mucha acogida. Bajo la premisa «El que no escribe, no filma», muchos se atrevieron a escribir sus historias acerca de éste preciado rincón y cientos de personas acudieron a ver esas historias. Solo con el hecho de que esto haya ocurrido, ya es un éxito. Algo está pasando en Guayaquil, por fin.
El evento fue organizado por Omerta Producciones, que se ha fijado como meta convocar a jóvenes y no tan jóvenes a mostrar sus propuestas escritas, guiándolos, asesorándolos y brindándoles apoyo con herramientas y el respaldo de actores reconocidos que puedan ser parte de esas originales propuestas, demostrando que solo unidos se puede sacar la cultura de nuestro país adelante, porque es un compromiso de todos.
El espectáculo empezó con la sincronización en vivo de ‘The Dark Side Of The Moon’ de Pink Floyd con la película ‘The Wizard of Oz’ (‘El Mago de Oz’) a cargo de Juan Carlos ‘Jefe’ Vergara. Luego, se presentaron los tres cortos finalistas de la edición: ‘Monedita’, ‘Tráeme tu amor’ y ‘Cartera’. Resultando ‘Monedita’ el ganador de está segunda edición. A mi criterio, dura elección, pues los tres cortos, de estilos muy diferentes, eran demasiado buenos. Bien realizados, con actuaciones de gente comprometida con sacar los proyectos adelante.
Cabe destacar que la decisión no fue solo de los jueces, pues el público también tuvo su parte. Los asistentes podían votar a través de una aplicación donde ‘Monedita’ también resultó ganador. Ese es otro punto a destacar, hacer que la gente también tenga la oportunidad de formar parte del evento, de dar su opinión, es algo inteligente. Esa es la verdadera participación ciudadana.
Para cerrar una noche llena de reconocimiento hacia este rincón de la ciudad hubo unos invitados importados directamente desde otro rincón de Guayaquil: La Alborada, concretamente, Sexta Etapa. Los Corrientes pusieron a los asistentes a bailar.
De Los Corrientes ya he hablado aquí, sin embargo, es de añadir que la agrupación guayaquileña continúa trabajando tras cuatro años de presencia en la escena. Esa noche presentaron dos nuevas canciones que vendrán en su nueva producción discográfica, la sucesora de ‘Sexta Etapa’, que implica un cierre de canciones que ya todos coreamos, más una colaboración con Fabrikante en la canción ‘La revolución no llegará a tu monitor’.
En la siguiente lista de reproducción pueden ver tres vídeos de la presentación realizada en ‘Los Cortos De Urdesa’, primero ‘De Viejito’, seguida de ‘Soy Chiro’ y, finalmente, ‘La Porquería’, una nueva canción.
Por otra parte, el artista guayaquileño Daniel Adum Gilbert tuvo su participación en está noche llena de cultura al presentar su libro, ‘Urdesa’, con 140 imágenes del icónico barrio mas textos del propio Adum, el reconocido arquitecto John Dunn, el afamado actor Andrés Crespo y el periodista Jorge Osinaga, también urdesinos.
Francamente, me pone feliz poder escribir de estas cosas. Sé que no soy la única que piensa que el entretenimiento no es lo que ‘los medios venden’, la gente necesita cultura. Buena parte de la sociedad está cansada de ver reality shows de competición que no te llevan a nada, chismes de personas de pantalla que tienen su vida al igual que muchos de nosotros, está ciudad necesita un cambio y mucha gente está abriendo los ojos. Me alegro.